Menu

A+ A A-

RECORD DE VISITAS EN 2014

Record de visitas en Atapuerca para 2014, o eso cree la Fundación Atapuerca.

SEGÚN LA AGENCIA EFE, TRAS LOS ÚLTIMOS HALLAZGOS EN LAS EXCAVACIONES Y LA CUROSIDAD DE LA SOCIEDAD HACE PENSAR QUE ESTE SERA UN AÑO RECORD DE VISITANTES EN LAS MISMAS, COMENTA EL SECRETARIO DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN ATAPUERCA, JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ PONGA.

Rodríguez ponga ha señalado a efe que esta campaña de visitas será "excepcional" porque en los últimos meses se han producido varias noticias importantes relaccionadas con los hallazgos en los yacimientos, algunas de relevancia mundial, como la obtención de una secuencia mitocorndrial de un homínido de hace 400.000 años.

Leer más: RECORD DE VISITAS EN 2014

FIN DE SEMANA EN BURGOS CON EL MIGUELÓN

¿Quién no se ha imaginado alguna vez cómo sería la vida hace cientos de miles de años?

¿Quiénes fueron nuestros antepasados y qué aspecto tenían? ¿A qué se dedicaban y cómo sobrevivían? Todas estas preguntas tienen respuesta muy cerca de nosotros, en el Museo de le Evolución Humana y en los yacimientos prehistóricos de Atapuerca, en Burgos. Dos lugares que merecen la pena ser visitados por la cantidad de información que ofrecen, y los numerosos descubrimientos que se han logrado, expuestos y explicados de manera didáctica para mayores y pequeños. Una excursión a estos centros, comunicados entre sí por autobuses lanzadera, es un gran plan para acudir con niños, que podrán disfrutar de las numerosas actividades que el museo ofrece para ellos, para que disfruten mientras aprenden de nuestros antepasados en el centro de interpretación. Además, entre otras muchas cosas, podrán ver cara a cara a ‘Miguelón’, un cráneo de un antepasado, el Homo heidelbergensis, que vivió hace medio millón de años y que se llama así en honor a Miguel Induráin.

 

Leer más: FIN DE SEMANA EN BURGOS CON EL MIGUELÓN

CIENTÍFICOS PUBLICAN "MAPAS DE NAVEGACIÓN" DE GENOMA HUMANO

Un amplio equipo internacional decientíficos ha mostrado la imagen más clara hasta ahora de cómolos genes humanos son controlados en una amplia variedad detipos de células del cuerpo, un trabajo que ayudará a losinvestigadores a centrarse en los genes que están asociados aenfermedades.

En dos grandes estudios publicados en la revista Nature, elconsorcio trazó el mapa de cómo una red de interruptores dentrodel ADN, controla dónde y cuándo los genes se encienden y seapagan.

 

El proyecto que duró tres años, llamado FANTOM5, estáliderado por el Instituto RIKEN de Japón y ha contado con más de250 científicos de 20 países y regiones diferentes.

 

"Los humanos son organismos complejos multicelularescompuestos de al menos 400 tipos distintos de células. Estapreciosa diversidad de tipos de células nos permite ver, pensar,escuchar, movernos y luchar contra infecciones - y todo estoesta codificado en el mismo genoma", dijo Alistair Forrest,coordinador científico de FANTOM5.

Leer más: CIENTÍFICOS PUBLICAN "MAPAS DE NAVEGACIÓN" DE GENOMA HUMANO

jomsearch_m2


Por favor, introduzca su llegada prevista y la fecha de salida y pulse el botón para buscar habitaciones disponibles en las fechas elegidas.
Fecha de llegada   Fecha de salida
No tengo ninguna fecha aún